United in Diversity

El proyecto EVS «United in Diversity» nació en un periodo de crisis de la Unión Europea, los valores democráticos y el viento nacionalista que sopla en varios de sus estados miembros. Creado en colaboración entre nuestros asociación y el Ayuntamiento de Ciudad Real (en particular con la Concejalía de Juventud, Cultura y Turismo) tuvo como objetivo educar a la ciudadanía europea y dar a conocer el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Por este motivo acogimos durante un año (marzo de 2018 a febrero de 2019) a jóvenes de Ucrania e Italia, que ayudaron a la asociación a cumplir los siguientes objetivos:

  1. Promoción de los valores fundamentales de la Unión Europea
  2. Dar a conocer las instituciones europeas y su funcionamiento
  3. Dar visibilidad a todos los países de la Unión Europea y su riqueza cultural
  4. Promoción del Cuerpo Europeo de Solidaridad

Para cumplir los objetivos, los voluntarios realizaron actividades tales como:

  • Inglés para futuros profesores: talleres de inglés dirigidos a estudiantes de Educación donde se impartió inglés a través de actividades no educativas y centradas en el descubrimiento de los diferentes sistemas educativos en Europa.
  • Viajando por Europa: durante los cuales habrá talleres artísticos (especialmente de artesanía) para dar a conocer el patrimonio artístico de la UE.
  • «ESC Los jóvenes cambian Europa»: un periódico online que permitió dar visibilidad a las preocupaciones de los jóvenes europeos e implicó voluntarios del Cuerpo Europeo de Solidaridad para dar a conocer el programa y las habilidades que se pueden aprender a través del trabajo como voluntario.
  • Cine con Europa: cine foro para promocionar el cine europeo (con especial foco en las películas financiadas por el programa Europe Creative).
  • Reuniones y planificación de las actividades en equipo, para una evaluación constante del proyecto, del bienestar de los voluntarios y la consecución de los objetivos del proyecto.
  • Clases de español online y presenciales, para fomentar el aprendizaje del idioma entre los voluntarios y sentirse más cómodos en las actividades y disfrutar de su tiempo libre.
  • Promoción del proyecto y EVS a través de un blog y página de facebook del proyecto, para dar visibilidad al programa Erasmus+ y compartir materiales y resultados del proyecto.
  • Informes semanales para una evaluación constante del proyecto y el bienestar de los voluntarios.
  • Actividades de tutoría para evaluar el proceso de aprendizaje y la integración de los voluntarios.
  • Cuenta cuentos sobre diferentes países de la Unión Europea, dirigidos a niños.

La metodología utilizada fue la de la educación no formal: talleres, charlas, programas de radio y actividades culturales. El impacto fue una mejor comprensión de la estructura democrática de la Unión Europea y sus valores fundamentales, así como de las oportunidades que ofrece a jóvenes. Esto facilitó la conciencia sobre las estructuras democráticas, la pérdida de prejuicios y estereotipos, así como de los nacionalismos.

Puedes consultar la página del proyecto en Facebook a través de este enlace.

Puedes ver el blog del proyecto aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *