El curso de formación «Let’s make the right'(s) communication» tuvo el objetivo de proporcionar a los participantes la oportunidad de comprender mejor los derechos humanos, en particular los derechos humanos de los niños y jóvenes, que son uno de los grupos más vulnerables. Además, a través del curso de formación se mejoraron las competencias de las organizaciones juveniles y de los trabajadores juveniles para abogar por los derechos humanos e integrarlos en sus prácticas, así como para utilizar de manera eficaz los medios de comunicación (tradicionales y sociales) Y los derechos humanos de los jóvenes.
A través de actividades basadas en la educación no formal, 28 participantes procedentes de Macedonia, España, Rumania, Italia, Eslovenia, Eslovaquia, Letonia y Croacia tuvieron la oportunidad de desarrollar sus competencias en las áreas descritas anteriormente y, además, crearon campañas de sensibilización que, junto con nuevas ideas de proyectos desarrollados, han contribuido a sensibilizar a la opinión pública y especialmente a los jóvenes sobre cuestiones de derechos humanos contribuyendo a integrar la educación en derechos humanos en el trabajo juvenil y las políticas de juventud.
El curso de formación «Let’s make the right'(s) communication» fue coherente con las prioridades y objetivos del Programa Erasmus +: Acción clave 1 siguiendo los siguientes objetivos:
- Fortalecer las competencias de los participantes en materia de derechos humanos y brindar a los participantes la oportunidad de conocer mejor los mecanismos de derechos humanos y reflexionar sobre los conflictos en materia de derechos humanos.
- Incrementar las competencias de los participantes en el área de educación en derechos humanos y especialmente permitir a los participantes implementar actividades de educación en derechos humanos que abarquen valores como la paz, la no discriminación, la igualdad, la justicia y el respeto de la dignidad humana en sus prácticas educativas no formales.
- Aumentar las competencias de los participantes y las organizaciones participantes para incorporar la educación en derechos humanos en las políticas de juventud.
- Desarrollar la capacidad de los participantes para abogar eficazmente por los derechos humanos y utilizar diferentes herramientas de los medios de comunicación para crear campañas sociales de sensibilización del público sobre las cuestiones de derechos humanos de los niños y jóvenes.
- Apoyar el intercambio de buenas prácticas de trabajo entre los participantes y apoyar el desarrollo de nuevas herramientas y métodos de aprendizaje no formal que puedan ser utilizados en la implementación de proyectos que aborden temas de derechos humanos.
- Fortalecer el conocimiento de los participantes y las organizaciones participantes del Programa Erasmus + y proporcionar a los participantes la oportunidad de trabajar en el desarrollo de nuevas ideas de proyectos. El proyecto se basará en la educación no formal e incluirá variedad de herramientas y actividades que reflejan diferentes estilos de aprendizaje Que los participantes podrían tener.
El curso de capacitación contuvo actividades individuales, desafíos de equipo, simulaciones, actividades basadas en el enfoque teatral, información interactiva basada en diversas ayudas visuales usadas. Durante el curso, los participantes también tuvieron la oportunidad de participar en talleres prácticos con el objetivo de mejorar las competencias de los participantes para desarrollar e implementar campañas exitosas de concientización pública enfocadas especialmente al desarrollo de las competencias digitales de los participantes.
Además, el curso de capacitación también incluyó actividades que proporcionaron a los participantes un espacio para la auto-reflexión sobre el proceso de aprendizaje o actividades basadas en la retroalimentación para asegurar que el proyecto está satisfaciendo las necesidades de aprendizaje de los participantes, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional.