Este proyecto nació de la necesidad, expresada por los jóvenes de las organizaciones socias, de descubrir más y responder al problema del desempleo juvenil en Europa e intercambiar experiencias entre los jóvenes de países con mayor y menor promedio de desempleados. Esta es sin duda la principal causa de la falta de emancipación de las jóvenes generaciones que les obliga a vivir con sus padres, no pudiendo alquilar ni comprar un piso, formar una familia o vivir con la imposibilidad de planificar su futuro.
A través de “New Tools for Employability” quisimos conocer y conectar a la generación europea más preparada en la historia, para compartir sus inquietudes, habilidades y motivarles a salir y enfrentar la situación.
Nuestros objetivos fueron:
- Analizar la situación del desempleo juvenil en Europa: causas, agentes implicados, posibles soluciones.
- Comparar los conocimientos y habilidades de los jóvenes „NEET” con el contenido y habilidades buscados por las empresas.
- Informar sobre los programas europeos que estimulan la empleabilidad y el emprendimiento.
- Fomentar el emprendimiento y el autoempleo.
Para conseguir estos objetivos, 32 jóvenes (4 participantes + 1 líder de grupo por país y 2 facilitadores) de España, Italia, Estonia, Suecia, Rumanía y Croacia participaron en este intercambio de jóvenes en Ciudad Real entre el 3 y el 10 de mayo de 2019 en la Granja Orea (Ciudad Real), además se realizó una visita a Tomelloso y otra a Ciudad Real.
Las principales actividades fueron:
- Actividades de conocimiento entre jóvenes participantes, entidades, expectativas. – Explicación del certificado Youthpass.
- Noches Interculturales.
- Trabajo en grupos y presentaciones para una mejor comprensión de la situación laboral de los países involucrados.
- Presentación del programa Erasmus+ y las oportunidades que ofrece a los jóvenes.
- Visita a Tomelloso y a la cooperativa Virgen de las Viñas.
- Actividad comunitaria sobre la Unión Europea en la Plaza de España de Tomelloso.
- Teatro foro para debatir sobre la igualdad de género en el mercado laboral.
- Simulación de entrevistas de trabajo y un debate sobre las nuevas competencias que buscan los emprendedores.
- Cuestionario sobre la situación del desempleo juvenil, talleres elaborados y dirigidos por los participantes.
- Visitas al IMPEFE y la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
- Evaluaciones finales.
- Entrega de Youthpass.
La metodología a utilizada fué:
- Juegos.
- Trabajo en equipos nacionales e interculturales.
- Presentaciones.
- Debates y lluvia de ideas.
- Visitas y encuentros con asociaciones e instituciones locales.
Para conseguir un gran impacto a todos los niveles se consiguió junto con los socios desarrollando una estrategia de difusión de los resultados dividida en 5 fases cuyo principal objetivo fue llegar a nuestro grupo objetivo (jóvenes entre 18 y 26 años que no estudiasen ni trabajansen) a través de las redes sociales.
Puedes visitar la página Facebook del proyecto a través de este enlace.
Deja una respuesta